El pulso del narrador. Los contrapuntos de Jaime de Armiñán.
Coordinado por Carlos Tejeda.
XVI Festival Solidario de Cine Español de Cáceres,
Filmoteca de Extremadura, Notorious Ediciones. Madrid 2009.
ISBN: 978-84-936000-9-9
285 páginas
Textos de:
José María Caparrós Lera, José Luis Borau, Nacho Cagiga, Hilario J. Rodríguez,
Carlos Tejeda, Juan Ignacio García Garzón, Jorge Gorostiza,
José Manuel Serrano Cueto, Francisco Rabal, Catalina Buezo
y Jaime de Armiñán.
Jaime de Armiñán ha sido un prolífico y perspicaz cronista de su época en las diversas disciplinas artísticas que ha cultivado. A los múltiples guiones cinematográficos se suman algo más de una quincena de películas como director entre las que se encuentran dos producciones imprescindibles del cine español: Mi querida señorita (1971) y El nido (1979), ambas nominadas en su día al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Aunque tampoco hay que olvidar otros largometrajes como El amor del capitán Brando (1974), Nunca es tarde (1977), Al servicio de la mujer española (1978), Stico (1985), La hora bruja (1985), Mi general (1987), Al otro lado del túnel (1994) o 14 Fabian Road (2008) su film más reciente.
A esto se añade su trayectoria como autor teatral en la que firmó más de una docena de exitosas obras como Eva sin manzana (1953), con la que ganó el premio Calderón de la Barca, o Nuestro Fantasma (1956) que le valió el Lope de vega; una fructífera carrera en televisión con títulos tan icónicos como Historia de la frivolidad (1968) o Juncal (1989); su actividad literaria que comenzó en 1958 con Biografía del circo y que comprende títulos como Los amantes encuadernados (1997), La isla de los pájaros (1999) o Los duendes jamás olvidan (2003), además de La dulce España: memorias de un niño partido en dos (2000); así como una extensa labor como articulista: entre otros medios escritos, fue columnista habitual (bajo el epígrafe “El Cine de la Flor”) del diario ABC durante algo más de una década.
Este libro reúne una serie de ensayos sobre el universo de Jaime de Armiñán, así como una selección de sus artículos que reflejan, no sólo su estilo literario, sino también los aspectos más personales del autor.
Ficha de la editorial
Presentaciones:
· Madrid: Academia de Cine (C/. Zurbano, 3) Jueves 26 de febrero, 2009, a las 12 h.
· Cáceres: Hotel Ágora (C/. Parra, s/n) sábado 7 de marzo, 2009, a las 13 h.
Reseñas
- Rafael Arias Carrión. El pulso del narrador. Los contrapuntos de Jaime de Armiñán. En Kane3, 19 de junio de 2009.
- Manuel Muñiz Menéndez. El cineasta del cambio. En ABCD las Artes y las Letras (Diario ABC) nº 908, del 27 de junio al 3 de julio de 2009, p.43.
ÍNDICE DEL LIBRO
PREÁMBULO, por José María Caparrós Lera
OBERTURA: NUESTRA SEÑORITA, por José Luis Borau
ENTREACTO, por Nacho Cagiga
LIBRO I
CONTRAPUNTO IEL ESCRITOR TRAS LA CÁMARA, por Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda
• Preludio: La mirada de Armiñán
• Intermezzo: Un director, una época
- Allegro cantabile: Carola de día Carola de noche (1969)
• Intermezzo: Los años setenta
- Canzona: La Lola dicen que no vive sola (1970)
- Adagio: Mi querida señorita (1971)
- Andante: Un casto varón español (1973)
- Allegro ma non troppo: El amor del capitán Brando (1974)
- Fuga: Jo, papá (1975)
- Rondo: Nunca es tarde (1977)
- Andantino: Al servicio de la mujer española (1978)
• Intermezzo: Los años ochenta
- Kyrie: El nido (1980)
- Largo: En septiembre (1981)
- Scherzo: Stico (1984)
- Passacaglia: La hora bruja (1985)
- Rondo alla turca: Mi general (1987)
• Intermezzo: Los años noventa
- Larghetto: Al otro lado del túnel (1992)
- Menuetto in canone: El palomo cojo (1995)
• Finale: 14 Fabian Road (2000)
• Coda
LIBRO II
CONTRAPUNTO II
VIAJE A LA SEMILLA. EL TEATRO DE JAIME DE ARMIÑÁN, por Juan Ignacio García Garzón
• Escenarios familiares
• Década y media en escena
• Entre Mihura y Jardiel
• Bajo el ala de Lope
• La amistad de Marsillach
• De la televisión al escenario
• A vueltas con el amor
• Teoría de la ternura
• El papel de las mujeres
• Salto a la dirección
• Las adaptaciones
• Acotaciones sobre una trayectoria teatral
• Y el circo
VIAJE A LA SEMILLA. EL TEATRO DE JAIME DE ARMIÑÁN, por Juan Ignacio García Garzón
• Escenarios familiares
• Década y media en escena
• Entre Mihura y Jardiel
• Bajo el ala de Lope
• La amistad de Marsillach
• De la televisión al escenario
• A vueltas con el amor
• Teoría de la ternura
• El papel de las mujeres
• Salto a la dirección
• Las adaptaciones
• Acotaciones sobre una trayectoria teatral
• Y el circo
ENTREACTO
COMO SI FUERA DE LA FAMILIA, por Jorge Gorostiza
CONTRAPUNTO III
GALERÍA CATÓDICA: DEL JUNCAL ARMIÑÁN, MUJERES, INDECENCIA Y OTROS CUENTOS, por José Manuel Serrano Cueto
• Érase una vez… un cerdito que quería comerse al lobo
• La mujer, siempre la mujer
• Tiempo y hora para la crítica
• Historia de la censura (perdón, de la frivolidad)
• Recuerdos de Don Tijeras
• Y la censura se cebó con la frivolidad
• De nuevo con Chico, ahora un algo político
• Cuentos, más cuentos
• Juncal, la maravilla
• La creación del personaje: ¿Stanislavski o el Chache Paco?
• ¿Quién es la maravilla?
• Búfalo, el fiel amigo
• Las mujeres de Juncal
• ¿El porqué de un éxito?
• Una gloria nacional
• Tras los sinsabores, la desgana
• Marcelino Pan y Vino
• Armiñán espectador
ENTREACTO
COPLAS Y RIPIOS: PRESENTACIÓN DE “DIARIO EN BLANCO Y NEGRO” DE JAIME DE ARMIÑÁN, por Francisco Rabal
LIBRO III
JAIME DE ARMIÑÁN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMO DIFUSORES DE IDEAS REFORMISTAS, por Catalina Buezo
LIBRO IV
MÚSICA DE CÁMARA
UN COLUMNISTA LLAMADO JAIME DE ARMIÑÁN
UN COLUMNISTA LLAMADO JAIME DE ARMIÑÁN
• Carmita Oliver
• París, tres veces París
• Triste ilusión
• Pantalones vaqueros
• El espectáculo
• Una foto sepia
• Los niños de las guerras
• Historias de un desconocido
• Payasos, Augustos, “Clowns”
• La voz de su amo
• Noche y día de circo
• Las momias
• Soledades
• Corresponsales en el extranjero
• El teatro
• Tangos
• Un misterioso taxista
• Xanas, duendes y misses
• Asmodeo TV
• Tiempos jurásicos
• Casi la casa de fieras
• El cómico Rafael Alonso
• Carmen Cobeña
• París, tres veces París
• Triste ilusión
• Pantalones vaqueros
• El espectáculo
• Una foto sepia
• Los niños de las guerras
• Historias de un desconocido
• Payasos, Augustos, “Clowns”
• La voz de su amo
• Noche y día de circo
• Las momias
• Soledades
• Corresponsales en el extranjero
• El teatro
• Tangos
• Un misterioso taxista
• Xanas, duendes y misses
• Asmodeo TV
• Tiempos jurásicos
• Casi la casa de fieras
• El cómico Rafael Alonso
• Carmen Cobeña
CODA
COMPOSICIONES
• Cine
Como director
Como guionista
Como director
Como guionista
• Teatro
Obras teatrales
Adaptaciones teatrales
Obras teatrales
Adaptaciones teatrales
• Televisión
• Obra literaria
BIBLIOGRAFÍA
• Obras de Jaime de Armiñán
Obras dramáticas
Guiones de televisión
Guiones de cine
Obras dramáticas
Guiones de televisión
Guiones de cine
• Sobre Jaime de Armiñán
Libros
Entrevistas
Artículos
Libros
Entrevistas
Artículos
• General